Estuve y salimos campeones... ¿queres que vuelva?

El club del millón

Todavía quedan 3.000 plateas para el Boca-River, pero la recaudación ya superó el palo y se espera que hoy vuelen todas las localidades. Súperboom.
Van, y van, y van. Tocan los puntos de venta de la capital mendocina y esperan, pagan, se van felices. Los hinchas de Boca y de River viven ilusionados esta posibilidad de ver otro superclásico en la provincia, y eso se nota en las ventanillas: ya se agotaron las populares y apenas quedan 3.000 plateas cubiertas de 70 y 100 pesos, las cuales se venderán hoy de 9 a 21 en el Diario Uno y Supercanal. ¿La recaudación? Aunque no hubo hasta ahora un recuento oficial, se estima que ya superó el millón.
Le expectativa para el Boca-River es enorme. Para el sábado, se espera que haya más de 40.000 personas --es la cantidad de entradas que se pusieron en venta--, ya que nunca faltan invitados y algún que otro colado. En cuanto a la seguridad, el operativo contará con 900 policías, para evitar que haya cruces entre las hinchadas y controlar los accesos al estadio.
--------------------------------------------------------------
A full
40 Mil entradas
Son las que se pusieron a la venta. Los organizadores estiman que habrá dos mil más por invitaciones.
--------------------------------------------------------------
Tierra de héroes
El último súper del verano se juega en Mendoza, donde siempre hubo partidos picantes, ídolos temporarios y momentos que ya entraron en la historia. A jugar.
Fue Mendoza la última gran plaza que recibió a los superclásicos. Durante el verano de 1994, hubo una gran movida para posicionar a la provincia cuyana como el lugar indicado para jugar fútbol de Primera División. El arreglo con Argentinos para jugar el Clausura de ese año contó con el apoyo, durante enero y febrero, de la presencia por primera vez en la historia de Boca y River. Y como para no desentonar, los dos más grandes del fútbol argentino jugaron un partido inolvidable. Boca se puso en ventaja con goles de Mancuso y Márcico, pero el descuento de Villalba a 14 minutos del final mantuvo el suspenso. Y para que el estreno mendocino fuese más brillante, los entrenadores eran Menotti y Passarella.
Los héroes. Con el correr de los años Mendoza se convirtió en el lugar obligado para los clásicos. Y la diferencia con los demás lugares la consiguió a fuerza de partidos que quedarán para siempre en el recuerdo de los hinchas y de todos aquéllos que disfrutan de uno de los mejores espectáculos del mundo. En enero de 1997, el Boca de Veira se recuperó de un 1996 para el olvido y jugó el mejor partido que se le recuerde al Xeneize en Mendoza. Goleó al River campeón de Ramón Díaz por 4 a 1, en lo que es la mayor diferencia en esas tierras, con una gran noche de Sebastián Rambert. En la retina de los Millonarios, estará seguramente el partido del 26 de enero de 1996, primer encuentro entre ambos luego de que Boca perdiera de manera increíble el Apertura 95 con Maradona en el equipo. En medio de las gastadas y con un polémico arbitraje de Ruscio, el Millo se impuso por 1 a 0 con un gol de penal de Rivarola que todo Boca protestó. Así, entonces, el del sábado será el 16° partido en el Mundialista y una nueva historia se escribirá.
--------------------------------------------------------------
Fonseca y la diferencia
El uruguayo empató en el final y luego lo ganó con su penal (02). Arriba, el festejo de 2007:con dos menos, River triunfó por penales.
--------------------------------------------------------------
Por Ole.com.ar

0 Comments: