Defraudó al fisco por u$s4 millones, al retener el dinero que debía ir a la AFIP por la venta de jugadores. La causa, que será elevada a juicio oral y público, está caratulada como apropiación indebida de impuestos. De quién se trata.
En el programa Informe Klipphan, emitido por C5N, se informó que José María Aguilar, presidente del Club Atlético River Plate, podría ir a prisión por apropiación indebida de tributo.
Aguilar, quien está a cargo de una de las instituciones deportivas más importantes de la Argentina desde 2001, enfrentaría un juicio oral y público por la causa caratulada como apropiación indebida de impuesto y le podría caber una pena de 2 a 6 años de cárcel.
La causa se inicio en noviembre de 2004 por una denuncia que radicó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la retención de los impuestos a las ganancias por la venta de jugadores, la cual alcanzaría los u$s4 millones.
Aguilar, en lugar de depositar ante la AFIP los impuestos, no los aportaba al fisco y los retenía en forma indebida, según él, para sanear el club y realizar obras de mantenimiento.
Sin embargo, dirigentes opositores denunciaron que no se sabe dónde están los millones de dólares que ha recaudado River durante los últimos años, aunque infieren que ha quedado en manos de Aguilar y dirigentes allegados.
Horacio Roncagliolo señaló que el club tiene un déficit de u$s2 millones por mes y calificó a Aguilar de ser "un presidente inepto, ineficiente" que ha hecho asociación ilícita con "Los borrachos del tablón", la barra brava que se ha visto involucrada en varios hechos delictivos.
A su vez, dijo que se han hecho negocios con obras truchas, facturas trucas, direcciones falsas y celulares inexistentes, lo cual complicaría la situación del actual mandatario de River.
Los datos de la AFIP
Alberto Abad, titular de la AFIP, informó que la venta de jugadores mueve u$s100 M al año, pero que este tipo de negocios se da en un mercado poco transparente porque hay muchas operaciones que no se informan, que se hacen con dinero en negro y se facilita el lavado de dinero.
Por Infobae.com
0 Comments:
Post a Comment